relaciones sintagmaticas: son las relaciones combinatorias, y se relacionan expansivamente unas con otras.
relaciones paradigmaticas: son de sentido existentes entre los signos y tienen relaciones asociativas.
Si consideramos ahora ambos tipos de relación al mismo tiempo, podemos añadir que las relaciones
sintagmáticas son directamente observables, están en presencia, mientras que las relaciones
paradigmáticas hoy que intuirlas, están en ausencia. Esto equivale a decir que ambos tipos están en
interdependencia. Toda unidad lingüística está simultáneamente dotada de valor contrastivo por relación
sintagmática y de valor oposicional por relación paradigmática. Pero, además, cada unidad, por debajo del
nivel oración como precisa J. Lyons, conlleva una distribución característica que siempre aparecerá
respetada.
La distribución se refiere a los condicionamientos combinatorios que exigen las unidades lingüísticas.
Podemos distinguir tres tipos de combinaciones
combinaciones realizadas, las cuales son aceptable porque sus elementos respetan la distribución que les
corresponde como unidades de un nivel concreto y porque ofrecen una funcionalidad lingüística;
combinaciones posibles, que son combinaciones aceptables distribucionalmente puesto que respetan sus
normas, pero no han llegado a dotarse de funcionalidad lingüística;
combinaciones imposibles, las que no responden a las normas distribucionales luego no podrán darse
No hay comentarios.:
Publicar un comentario